Capacitación a estudiantes universitarios para impulsar la transformación digital de emprendedores

Con la colaboración de la Dirección de Emprendedurismo (DINAEM), y el Centro de Apoyo a Emprendedores de Encarnación (CAE), del Viceministerio de Mipymes, se desarrolló una jornada de capacitación en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Potenciando el Ecosistema Emprendedor en Encarnación: Habilidades Digitales para el Desarrollo”, con la vinculación de estudiantes universitarios con emprendedores locales.

 

El objetivo es facilitar el aprendizaje de habilidades para el marketing digital y la transformación digital de sus negocios, impulsando de esta manera la cultura emprendedora desde una edad temprana.

La iniciativa está siendo impulsada por el Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, dentro del Área temática: Formalización e innovación empresarial, con el apoyo de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

La temática de los talleres se basó en marketing digital y redes sociales, orientada a que los estudiantes sean los instructores y mentores digitales para los emprendedores, apoyándolos en el desarrollo de habilidades digitales para potenciar sus emprendimientos y mejorar su presencia en redes sociales como herramienta de negocios.

El cronograma del proyecto seguirá con un último taller a desarrollarse el próximo 14 de junio, con la selección de los emprendedores. Para el efecto, fueron seleccionados un grupo de emprendedores de los rubros de gastronomía y turismo para participar en el programa.

Importancia del sector

Cabe recordar que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, representan el 98% de las unidades productivas y generan el 60% de los puestos de trabajo en Paraguay, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Asimismo, los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE), dependientes del Viceministerio de Mipymes del MIC, tienen como objetivo fomentar la cultura emprendedora a nivel local, desarrollar capacidades empresariales en los emprendedores, acompañamiento y fortalecimiento de las Mipymes y emprendedores.

El Laboratorio de Aceleración

La red de Laboratorios de Aceleración del PNUD es parte de nuestros esfuerzos, como organización y como socio en desarrollo, para integrar más aprendizaje e innovación a la forma en la que las instituciones invierten, piensan y trabajan por el desarrollo, abarcando temas como informalidad, cambio climático, reducción de la pobreza, y gobernanza participativa.