La transformación digital como herramienta para la formalización de las Mipymes

El viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, habló de la importancia de desarrollar y fortalecer la transformación digital de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como una ventana para atraerlos hacia la formalización y propiciar el crecimiento del sector.

“Estamos convencidos de que la transformación digital es un camino fundamental para lograr este objetivo”, dijo durante una entrevista al programa “Tribuna” de Paraguay Tv.

En ese sentido, la coordinación entre instituciones es fundamental para el intercambio de informaciones, de manera a facilitarles la gestión de sus negocios con acceso a herramientas digitales que les permitan aumentar su visibilidad y competir de manera más eficiente en el mercado.

El Titular del Viceministerio del MIC mencionó un estudio realizado con la Universidad Americana, donde habla de que un 13% de las Mipymes tiene algún tipo de plataforma que le permita manejar su negocio, además de un 93% maneja Facebook o WhatsApp. Entonces, el estudio demuestra que de alguna u otra manera, las microempresas ya tienen un contacto con la tecnología.

“Hay otro análisis que señala que 8 de cada 10 consumidor, ya tiene alguna experiencia de compra en línea de afuera, pero desde el punto de vista de la oferta de nuestras Mipymes, tienen solamente la FanPage y no pueden cobrar con ninguna tarjeta de crédito o débito en línea, ahí entra justamente este desafío de la transformación digital”, apuntó.

Al respecto, refirió que, si se potencia no solamente el acceso sino también el aprovechamiento del 100% de esa herramienta digital, poniendo a disposición por ejemplo un Marketplace locales que tienen buen movimiento y que, además, es un ambiente seguro para la compra y venta.

Los datos

El 98% de las empresas creadas en Paraguay, son Mipymes, y 8 de cada 10 paraguayos trabajan en el sector. Según el último Boletín presentado durante la Inauguración del SBDC Ciudad del Este, existen 366.000 Mipymes con RUC, pero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existirían alrededor de 750.000 unidades empresariales, que operan en la informalidad y a quienes se les debe invitar a ser parte de la formalización, con un abanico de beneficios, oportunidades y acompañamiento para su crecimiento y desarrollo.

 

 

 

Fuente: IP Paraguay

 

Publicado el 31/05/2024