La importancia de coordinar esfuerzos en el sector energético para el desarrollo industrial

En el marco del evento “Mesa de Cooperantes en Energía” liderada por el Viceministerio de Minas y Energía, del MOPC, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados en el sector energético, para una mayor atracción de inversiones industriales en el rubro.

 

En el evento también estuvieron presentes representante de Rediex, Javier Viveros; el presidente de la ANDE, Félix Sosa; el director de Energías Renovables del Viceministerio de Minas, Gustavo Cazal; la representante residente del PNUD, Silvia Morimoto, entre otras autoridades nacionales e internacionales.

Esta mesa, organizada por el MOPC y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca identificar y encaminar sinergias para fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones públicas y la cooperación, en torno al fortalecimiento del sistema energético y la transición energética, con foco en la generación y uso de energías renovables.

Tras el evento la viceministra de Industria indicó que este encuentro sirve para abordar el potencial de Paraguay en términos de energía limpia y la importancia de atraer inversiones al país. “Tenemos un potencial significativo de energía limpia, con excedentes de energía que podemos utilizar,” explicó la viceministra de Industria.

En este sentido, el representante del Viceministerio de Rediex, Javier Viveros, indicó que el gran objetivo es convertir la energía paraguaya en 500.000 puestos de trabajos, alineado al objetivo del Gobierno del Paraguay. Por lo que señaló que desde Rediex se encuentran trabajando para el desembarco de inversiones en este segmento, teniendo como meta la atracción de USD 12.000 millones de inversiones extranjeras en este periodo de gobierno.

Plan de Acción

La viceministra de Industria resaltó la importancia de este sector para el desarrollo industrial del país, por lo que destacó la necesidad de trabajar en fortalezas y debilidades en el área de atracción de inversiones.

“Debemos trabajar en ampliar la transmisión y asegurar que las industrias tengan garantizada la potencia. Esto es vital para el desarrollo industrial,” se mencionó en la reunión.

Asimismo, comentó que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está comprometido en identificar las fortalezas, como así también las debilidades del sector energético paraguayo, con el objetivo de atraer una mayor cantidad de inversiones y fomentar el fortalecimiento de las industrias nacionales.