Capital Semilla: Primer Encuentro de la Mesa interinstitucional para mejorar el ecosistema emprendedor

Esta semana se llevó a cabo la primera reunión virtual de la Mesa interinstitucional de capital semilla, con más de 10 instituciones presentes. El objetivo es coordinar la información y el calendario de trabajos de apoyo al emprendedor.

El objetivo es promocionar de forma efectiva los diversos programas y proyectos que ofrecen capital semilla y la sensibilización de las convocatorias de fondos públicos al Ecosistema Emprendedor de Mipymes e instituciones de soporte.

Al respecto, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, habló sobre la importancia de la coordinación de los fondos públicos enfocados a las microempresas y emprendedores, a través de una Mesa de Capital Semilla Gubernamental, en línea con la Ley Nº 5669/2016 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”.

Se realizó, a su vez, una presentación sobre la articulación de los fondos públicos enfocados al soporte a unidades económicas y su potencial, el cual estuvo a cargo de Juan Paredes, director Nacional de Emprendedurismo (DINAEM).

La reunión representa un paso importante hacia el fortalecimiento del ecosistema de instituciones enfocadas a prestar servicios a los emprendedores y Mipymes paraguayas de manera más organizada.

Se contó con la presencia de varias organizaciones públicas como la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (SEDERREC), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional de Cultura, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Crédito Agrícola de Habilitación.