La Maquila como un incentivo para la inyección de inversiones en electromovilidad

En el marco de la Jornada sobre Proyectos de Electromovilidad en Paraguay, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, comentó sobre los incentivos fiscales que ofrece este régimen, sus bondades y las oportunidades para los inversionistas españoles interesados en instalar sus industrias en Paraguay.

En la jornada estuvieron presentes empresarios españoles interesados en la electromovilidad; como así también la viceministra de Industria, Lorena Méndez; el Director General de Política Industrial del MIC, Anibal Giménez, y Gustavo Soverina, Director de Política Automotriz Nacional.

Cáceres indicó que el régimen de Maquila puede ser una herramienta interesante para empresas que desean exportar al Mercosur, realizando procesos de ensamblaje, fabricación o producción en nuestro país de buses o vehículos eléctricos, y que también este régimen es combinable con otros incentivos que el país ofrece a los inversionistas, como el de producto y empleo nacional que otorga un margen de preferencia en las licitaciones que realicen las instituciones públicas en el Paraguay, al tratarse de productos elaborados en el país.

“Actualmente, tenemos casi 300 empresas que cuentan con programa de maquila aprobado y algunas operando bajo este régimen ya hace más de 20 años. Las exportaciones de los productos elaborados por estas empresas maquiladoras, han superado en el 2023 los USD 1.000 millones y las mismas generan más de 25.600 puestos de empleo formal directo”.

Igualmente, la Secretaria Ejecutiva del CNIME, comentó que desde hace algunos años, el régimen de Maquila, por los beneficios fiscales competitivos que ofrece en comparación con la región, se ha convertido en el elegido por los empresarios extranjeros que buscaron expandir sus operaciones, y han logrado reducir considerablemente sus costos de producción, maximizar sus ganancias y exportar con mayor competitividad, sobre todo al Mercosur, explicó.

Beneficios del régimen de Maquila en Paraguay

Sostuvo, a su vez, que este Régimen, está basado en la tercerización de procesos industriales o de servicios outsourcing, mediante un contrato que firma una empresa extranjera con una empresa local, para la producción, fabricación, ensamble de bienes o servicios que tienen como principal objetivo la exportación.

Además, recordó que el beneficio principal del régimen de maquila es el del tributo único del 1% sobre la factura de exportación, y que además prevé la suspensión de impuestos y aranceles aduaneros por el plazo de dos años, como establece la ley Nro. 1064/94. Asimismo, el régimen permite, para el caso de bienes, la recuperación del impuesto al valor agregado abonado por todas las compras realizadas localmente directamente relacionados a la fabricación de los productos de exportación.

A todo ello se suma el beneficio del ingreso al Mercosur con arancel cero, siempre y cuando cumplan las reglas de origen establecidas en el bloque regional previstos para cada producto.

La Secretaría Ejecutiva del CNIME recalcó que obtener los beneficios del régimen de Maquila es sumamente sencillo, ya que es proceso completamente electrónico, y que dura entre 60 o 90 días.  Las empresas interesadas en acogerse a los beneficios de este régimen, deben presentar un plan de inversión, que es revisado por el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas, y por el Banco Central de Paraguay para luego ponerlo a consideración del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras, que recomienda la aprobación del proyecto a los Ministros de Industria y Comercio y Economía y Finanzas.