Impulsan el desembarco de inversiones en el sector de la electromovilidad en Paraguay

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, en el marco de la jornada sobre Proyectos de Electromovilidad en Paraguay, comentó que desde el MIC se encuentran incentivando el desarrollo de este sector, así como la posibilidad de atraer inversión extranjera.

 

El evento que se desarrolló este martes en el hotel Palma Roga, fue organizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España y contó con la presencia de autoridades nacionales, internacionales, empresarios, distribuidores de vehículos eléctricos y autopartistas de Paraguay.

Durante la jornada, fueron analizadas las iniciativas que se expondrán como parte del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de Paraguay, incentivos a la inversión por el régimen de Maquila, y la preparación del país para la implementación del proyecto.

En su intervención, la viceministra Méndez recordó el trabajo realizado en la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en colaboración con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Al tiempo que mencionó la entrega de 30 cargadores destinados a vehículos de uso personal, lo que refleja el compromiso del sector privado y la inversión estatal para iniciar la movilidad eléctrica en el país.

Asimismo, señaló la importancia de unir esfuerzos para acelerar esta transición, y expresó que si bien, al principio la electromovilidad parecía una idea audaz, se ha convertido en una realidad que promete posicionar a Paraguay a la vanguardia del rubro.

Expresó que el papel del Ministerio de Industria y Comercio dentro de este segmento es de ente facilitador de instrumentos legales para incentivar la inversión industrial.

La Viceministra de Industria resaltó la mano de obra joven del país, así como la importancia de tener un plan específico de negocio para impulsar la movilidad en Paraguay.

Fomentar la competitividad

Por su parte, el director general de Política Industrial, Aníbal Giménez, manifestó que el Gobierno del Paraguay está apostando por la atracción de inversiones extranjeras, con un enfoque en la producción de vehículos eléctricos y autopartes. En este sentido, señaló que se creó un Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica para coordinar las acciones del Estado en este ámbito.

Además, puntualizó que se están realizando proyectos de cooperación con países como Corea del Sur y Taiwán, y se están explorando oportunidades de inversión en la industria de motos y bicicletas eléctricas.

Industria automotriz

En tanto que el director de Política Automotriz Nacional, Gustavo Soverina, habló sobre una serie de medidas destinadas a fomentar la inversión en la industria automotriz de Paraguay. Estas acciones buscan mejorar la competitividad, crear nuevas fuentes de empleo, capacitar mano de obra, facilitar la transferencia de tecnología y estimular la investigación e innovación en el sector.

Soverina explicó que tanto personas físicas como jurídicas, nacionales o extranjeras legalmente instaladas en el país, pueden beneficiarse de estas iniciativas si realizan inversiones enfocadas en la producción y ensamblaje de productos del capítulo 87 del Sistema Armonizado, conforme al artículo 2 de la ley correspondiente.

Expresó que el enfoque principal es la producción y ensamblaje de bienes comprendidos en el capítulo 87 del Sistema Armonizado, excluyendo las motocicletas. Los beneficios específicos incluyen:

  • Exoneración del arancel aduanero para la importación de kits, partes y piezas.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA) reducido al 2% para la importación de materia prima y la venta de productos terminados, excluyendo las motocicletas que tributan el 100% del IVA.
  • Margen de preferencia del 20% en las compras del Estado para todos los procesos de licitación y adquisición.

Indicó que actualmente, ocho empresas están ensamblando y produciendo en el país, trabajando en conjunto con proveedores locales de autopartes. El objetivo es desarrollar más empresas locales y agregar valor a los productos finales.

 

Publicado el 28/05/2024