Paraguay busca ser parte del avance del mundo hacia la inteligencia artificial

Convertir al país en un hub regional para crear cadenas de valor regionales, es el claro objetivo que apunta la diplomacia económica y la campaña de atracción de inversiones del Paraguay, según explicó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff en conversación con la Vocería de Gobierno.

En ese sentido, teniendo en cuenta de que el mundo se está moviendo hacia la inteligencia artificial, esta última visita de la comitiva paraguaya a EEUU y Taiwán apuntó a entender cómo funciona la cadena de valor de la IA, un rubro en pleno crecimiento.

Maluff insistió en que este rubro es lo último en tendencias mundiales y que Paraguay busca ser parte de todo este ruido tecnológico. Aseguró que el país quiere aprovechar esos espacios donde incluso puede liderar a nivel internacional.

En su opinión, el uso de energía para la inteligencia artificial no tiene con qué compararse en este momento, si bien también se habla del rubro de la criptominería como una alternativa para el uso temporal de la energía.
“Hicimos una visita por toda la cadena de valor, invitándoles a usar la energía eléctrica disponible en Paraguay. Queremos dinamizar el mercado de generación y de consumo de energía”, indicó.

El viceministro Maluff refirió que en Paraguay se manejan con 3 tiempos, siendo el primero donde el país tiene, todavía, un excedente energético donde se invita a cierto tipo de empresas para que utilicen ese excedente en los próximos 4 a 5 años y generar generar valor a nivel local. El segundo tiempo, que tiene que ver con las empresas o industrias que realmente queremos que Paraguay tenga en su matriz económica; y un tercer tiempo que abarca la generación de nuevas fuentes de energía.

“Nosotros tenemos toda la capacidad fotovoltáica o solar, para producir energía en el Chaco, hay estudios de energía eólica en algunos puntos del país y por supuesto continuar con los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas. Paraguay tiene el potencial de sumar casi 4 gigas de energía, esto sería un 30% más de lo que ya tenemos hoy, a partir de hidroeléctricas en ríos internos, incluyendo a Corpus Christi”, indicó.

En otro momento, dijo que Rediex dispone de datos sobre posibles inversores en energías alternativas como la solar, hidráulica y eólica, por más de 8.500 megas, aproximadamente USD 5.000 millones de inversión solamente en generación de energía.

El gobierno del Paraguay piensa en duplicar la economía nacional, eso significa duplicar tanto la inversión extranjera como las exportaciones del país.

En este sentido, habló sobre la visita oficial realizada a TSMC, la fábrica más grande de semiconductores de Taiwán, responde a una línea que se sigue,.que es la utilización de nuestra energía en Paraguay, nuestro deseo o nuestra meta, está puesta en utilizar toda esa energía que estamos exportando hoy para convertir eso en valor para el Paraguay y poder exportar algo distinto, valor producido en el país.

Más empresas

El Titular de Rediex afirmó que, en cuanto a la atracción directa de empresas, hasta el momento unas 560 empresas están interesadas en invertir en el país desde el inicio de este periodo de Gobierno, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior.

El objetivo, es duplicar la inversión extranjera en el país que asciende actualmente a cerca de SD 9.000 millones directa siendo los grandes inversores provenientes de EEUU y Brasil, además de la Unión Europea.