Jóvenes paraguayos destacan entrenamiento intensivo de matricería en Corea

Jessica Álvarez, una de las estudiantes que se encuentra realizando el curso de matricería, moldes, e introducción y desarrollo a la electromovilidad, en el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), destacó el entrenamiento recibido por los profesionales, al tiempo que agradeció la oportunidad ofrecida para aprender más.

Un mes ha transcurrido desde la llegada de los jóvenes paraguayos a Corea del Sur, donde están participando en un entrenamiento intensivo gracias a las becas obtenidas mediante el convenio con el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH) y el Ministerio de Industria y Comercio. Este programa ofrece a los participantes la oportunidad de aprender de profesionales de todo el mundo en un entorno de alta tecnología.

Una de las beneficiarias de este programa es la joven Jessica Álvarez, quien comentó sobre la experiencia y el desarrollo de las clases en Corea, a un mes de haber comenzado su entrenamiento en matricería.

La becaria destacó el buen trato recibido por parte de los anfitriones, subrayando su amabilidad y preocupación por el bienestar de los becados. “Están muy pendientes de nuestro bienestar”, añadió la joven.

Los 10 becarios junto a los especialistas en Corea. Foto: Gentileza.

Los 10 becarios junto a los especialistas en Corea. Foto: Gentileza.

Jessica indicó que dedican muchas horas a la teoría de moldes, diseño y leyes coreanas y aseguró que el idioma no ha sido una barrera, gracias a la asistencia de un traductor. Además, ya han comenzado las prácticas en maquinarias convencionales como fresado, taladrado y torneado, según lo planeado en el programa del curso.
“Estamos cubriendo una variedad de temas, algunos los estamos revisando y otros son nuevos para algunos, pero todos avanzamos juntos”, expresó.

Preparación de primer nivel

Jessica también destacó la calidad del acompañamiento educativo, señalando que los profesores responden con claridad a todas las preguntas. “Los instructores aquí son profesionales con muchísima experiencia. Varios de ellos nos han mencionado que creen que Paraguay tiene mucho potencial y recursos para convertirse en un país industrial en un futuro no muy lejano”, comentó.

En el ámbito cultural, la joven becaria mencionó que ha tenido la oportunidad de vestir el tradicional hanbok y visitar atracciones como el Palacio Gyeongbokgung y la biblioteca Starfield.

Cabe recordar que este programa forma parte del Proyecto de Establecimiento del Centro TASK para el Avance de la Industria Autopartista del Paraguay y el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica. El objetivo es establecer, conjuntamente entre los gobiernos de Paraguay y Corea, un centro tecnológico que impulse y ofrezca soporte a la industria automotriz nacional, mediante la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, con un especial enfoque en la movilidad eléctrica.

Cabe recordar que se habilitaron un total de 40 becas, divididas en tandas de 10 beneficiarios, para jóvenes paraguayos interesados en esta capacitación intensiva. Este es el segundo grupo de jóvenes; el primer grupo de egresados retornó a Paraguay a finales de noviembre de 2023.

Otros de los jóvenes becarios que acompañan esta segunda convocatoria son: Claudio Alfredo Torres Rodríguez, Javier Mateo Cabrera Mareco, Adrián Rolando Acuña Méndez, Héctor Ricardo Cardozo, Marco Gabriel Ortega Vallejo, Janice Eugenia Gómez Fretes, Marcos Daniel Ruiz Vera, Cecilia Magalí Vielman López, y Juan Miguel Martínez.

Jovenes becarios en Corea. Foto: Gentileza.

Jovenes becarios en Corea. Foto: Gentileza.

 

 

Publicado el 21/05/2024