Técnicos del MIC asisten a emprendedores de Ñeembucú y fomentan el desarrollo empresarial

Especialistas del Ministerio de Industria y Comercio, realizaron una serie de actividades en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial y emprendedor de la región.

Con el respaldo de la Oficina Regional del MIC (ORMIC) y el apoyo de autoridades locales y el Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE), se desarrolló una agenda intensiva de asesoramiento y capacitación.

En el marco de estas iniciativas, se llevó a cabo una charla informativa en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar, que contó con la participación de más de 110 personas, incluyendo empresarios locales, microemprendedores y representantes de Mipymes.

Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como el Registro de Prestadores de Servicios (REPSE), el Registro Industrial en Línea (RIEL), el Sistema de Seguridad Social para microempresarios (SEMIPS) y la Empresa por Acciones Simplificadas (EAS).

Además, se efectuó una jornada de inscripción masiva a diversos registros emitidos por el MIC, brindando a los participantes la oportunidad de obtener o renovar su registro, con un enfoque especial en el sector de las micro y pequeñas empresas paraguayas. Este esfuerzo incluyó la renovación y obtención del Registro de Prestadores de Servicios para rubros como confitería y repostería, talleres de confección y servicios profesionales, entre otros.

El Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE) también desempeñó un papel fundamental al ofrecer un taller práctico dirigido a contadores, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en el proceso de registro y las herramientas disponibles para el desarrollo empresarial. Se proporcionó orientación sobre la plataforma de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) y se demostraron los procedimientos para presentar solicitudes de registro.

Visitas técnicas

Además de las actividades formativas, los especialistas del MIC realizaron visitas a diversas mipymes y emprendimientos locales, como Punto Dulce, RECKMAR, San Paolo y Las Hortensias, con el objetivo de comprender mejor sus necesidades y fomentar la formalización de sus negocios. Se destacó la importancia de la formalización empresarial para acceder a beneficios como créditos, licitaciones y oportunidades de participación en ferias y eventos comerciales.

Con este tipo de iniciativa, el MIC refleja el compromiso del Gobierno del Paraguay con el desarrollo económico y la promoción del emprendimiento en todo el país, proporcionando herramientas y recursos para fortalecer el sector empresarial y generar oportunidades de crecimiento y empleo en la región de Ñeembucú.