Titular del MIC habla de la importancia de trabajar en pos de mejorar el sector agrícola paraguayo

Durante el conversatorio con los productores del departamento de Itapúa, en la Cooperativa de Colonias Unidas, distrito de Obligado, el titular de la cartera de Industria y Comercio, Javier Giménez, respondió sobre las preocupaciones existentes del sector agrícola sobre la implementación del Reglamento 1.115 de la Unión Europea, el cual prohibirá las importaciones de bienes vinculados a la deforestación de bosques al bloque viejo.

Sobre las consultas, Giménez manifestó su malestar con relación a dicha normativa, no obstante, recordó que se trata de una legislación obligatoria para ingresar al mercado europeo, al tiempo que resaltó que se trata de un cumplimiento voluntario por parte de los exportadores paraguayos que estén interesados en enviar sus productos a este bloque económico.

Asimismo, el ministro subrayó que, si bien las exportaciones directas de Paraguay a Europa representan menos del 5% del total, el país se encuentra intrínsecamente ligado a la cadena de valor de Argentina, quien exporta significativamente a Europa. Este hecho plantea desafíos para los exportadores paraguayos, ya que los productos nacionales, especialmente la soja, se mezclan con los de Argentina para aumentar su valor agregado antes de ser exportados a Europa.

Para abordar este desafío, Giménez señaló que, desde el Ministerio de Industria y Comercio, en colaboración con otras entidades gubernamentales y privadas como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y otras agrupaciones del sector privado, se encuentran trabajando en la implementación de un sistema de trazabilidad que permita a los exportadores cumplir voluntariamente con los estándares europeos.

“Nosotros nos tomamos el desafío dentro del Ministerio de Industria y Comercio de darle las herramientas al exportador para que pueda voluntariamente exportar a Europa. Estamos haciendo un trabajo coordinado para que no sea burocrático, que no represente costo para el agricultor”, puntualizó el titular del MIC.

Alianza público-privada

Asimismo, Giménez explicó que el sistema de trazabilidad es de carácter público-privado. En este sentido, puso como ejemplo a la Ventanilla Única de Exportación (VUE), a la cual se refirió como un caso de éxito, ya que facilitó el flujo de exportaciones al combinar los esfuerzos del sector público y privado.

Además, el ministro instó a los exportadores paraguayos a no temer la adopción de la normativa europea, destacando que podría ser una oportunidad para atraer más negocios al país y mejorar su competitividad en el mercado internacional.