Estratégica alianza para reunir información y potenciar el desarrollo de las Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, y el Instituto Nacional de Estadística (INE), firmaron un convenio de cooperación con el objetivo que trabajar en conjunto en la recolección de datos sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, además de emprendedores, que sirvan de información de manera a usarlas para formular políticas públicas que fortalezcan el desarrollo y la competitividad de este sector.

Esos insumos, según el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, permitirán que se trabaje en profundidad con el público objetivo que serán beneficiarios de estas políticas públicas mejor elaboradas. Indicó, que es importante ir midiendo cómo se está avanzando con las propuestas, hacer un acompañamiento y que no quede solamente en un papel o en una intención.

Recordó que, de acuerdo con datos del propio INE, existen más de 1 millón de unidades empresariales que son informales, y unas 366.000 microempresa que están registradas, por lo que el desafío es grande ya que más del 60% son informales, por lo que desde el Viceministerio buscan invitarlos a ser formales con beneficios, ventajas y oportunidades. “Demostrar con este trabajo en conjunto que ser informal no es tan conveniente como ser formal”, apuntó.

Por su parte, el director Nacional del INE; Iván Ojeda, habló de la conformación del Comité Consultivo que será el órgano ejecutor de la generación o el ordenamiento de la información, fortaleciendo así el sistema de datos sobre las Mipymes en el Paraguay, para que a partir de estos conocimientos se puedan elaborar acciones que hagan más competitivas a las microempresas.

“8 de cada 10 ocupadas están en una Mipymes, o sea, dan trabajo a muchísima gente, por lo que buscamos alargar la vida de estas empresas, que sean más competitivas, contando con datos oficiales y abiertos al público para su explotación”, refirió.

Mencionó que el Comité Consultivo es una alianza entre el Viceministerio de Mipymes y el INE, que será a su vez, el impulsor de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico en el subsistema de Mipymes, donde muchas instituciones que manejan datos serán convocadas como el BCP, DNIT, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

Cabe recordar que ambas autoridades y los equipos técnicos de ambas instituciones ya establecieron los primeros pasos para la elaboración conjunta del Boletín de Formalización y empleo de MIPYMES.