Flexibilizar normativas para financiar, reestructurar e incluir a Mipymes, con miras a transformar el panorama financiero del sector

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantienen una mesa de trabajo con responsables de entes reguladores, de manera a flexibilizar los requisitos para la obtención de créditos, recuperación financiera y bancarización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Buscando promover la inclusión financiera y mitigar las barreras que actualmente enfrentan estas empresas en el país para acceder a capital, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, lleva adelante una mesa de trabajo con el Banco Central de Paraguay a través de las Superintendencias de Bancos y de Valores, junto con la Seprelad y, al mismo tiempo, mantiene una serie de reuniones con el sector bancario nacional y privado de país, con el fin de implementar y modificar todas las disposiciones que permitan a las Mipymes, desde abrir cuentas de manera ágil mediante la presentación de la cédula Mipymes, hasta obtener créditos y refinanciarlos, de manera a evitar que salgan del sistema y logren su recuperación y crecimiento.

Estas medidas no solo agilizarán los procesos de inclusión financiera, sino que también ayudarán, gracias a la información compartida del MIC, a que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) pueda considerar a estas empresas bajo la categoría de “riesgo bajo”, brindándoles mayores oportunidades de acceso a servicios financieros.

Dar una nueva mirada a las Mipymes

Gustavo Giménez destacó la importancia de acompañar el proceso de formalización de las Mipymes, integrándolas al sistema financiero en lugar de excluirlas. “No es posible que se pueda mirar a las Mipymes como 100% formales, ya que estamos llevando a un proceso de formalización y debemos acompañar esa realidad incluyéndose al sistema financiero y no excluyéndolas”, señaló Giménez.

Asimismo, enfatizó la necesidad de reconocer la realidad del sector, trabajando en conjunto con entidades como Seprelad para implementar procedimientos que impulsen la inclusión financiera de las Mipymes.

Bajo uso del Fogapy

Hasta la fecha, el viceministro se reunió con representantes del Banco Central de Paraguay (BCP), con quienes se encuentran revisando las disposiciones que limitan a los bancos para asumir riesgos con las Mipymes, buscando modificar normativas excluyentes que han resultado en la segregación de miles de Mipymes del sistema financiero en los últimos meses.

Asimismo, en las mesas de trabajo, se analizan disposiciones transitorias que permitan adaptarse a los cambios del mercado, al tiempo que se busca establecer un diálogo entre los bancos y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para mejorar las condiciones de atención a las necesidades del sector.

Adicionalmente, se está explorando la baja utilización de las garantías del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) por parte de las Mipymes, con el objetivo de identificar los motivos detrás de esta situación y optimizar la oferta de garantías para hacerla más atractiva para el sector financiero.
“De las 373.000 Mipymes no se han superado las 20.000 garantías de Fogapy por lo que se quiere explorar los motivos que hacen que esta oferta de garantía no sea atractiva para el sector financiero”, explicó el titular de Mipymes.

Innovación en el mercado de capitales

En el ámbito del mercado de capitales, se trabaja en un mecanismo que permitirá cambiar cheques a través de las casas de bolsa y la bolsa de valores. Esta innovación representaría una oportunidad significativa para las Mipymes, brindándoles acceso a financiamiento oportuno de sus cuentas por cobrar, y fortaleciendo su relación con las empresas ancla. Estos mecanismos de financiamiento alternativos contarán con respaldo del Ministerio de Industria y Comercio a través de un fondo destinado para este propósito.

“Todo esto cambiará radicalmente el mercado de financiamiento de las Mipymes, donde el interés del MIC es que se evite el usurero y que el sistema financiero sea realmente un aliado de las Mipymes y no un sistema excluyente como lo es actualmente”, puntualizó el viceministro.

Igualmente, Giménez mantuvo reuniones con entidades privadas, como ueno Bank, Inverfin S.A.E.C.A, Vision Banco, Banco Río, Cámara de Casas de Crédito – CRECER, al igual que con la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), y la Asociación de Bancos y Financieras Paraguayas (ABAFI), para el ingreso de las Mipymes al sistema.

Con esto se busca transformar radicalmente el panorama financiero de las Mipymes en Paraguay, con el firme propósito de evitar prácticas que impidan mejorar la competitividad del sector y convertir al sistema financiero en un auténtico aliado para el desarrollo y crecimiento de estas empresas.

02 de febrero del 2024