Viceministra de Industria: Aumento en la calificación crediticia potenciará la atracción de inversiones

La calificadora Standard & Poor’s elevó la calificación del país a BB+ (estable), luego de una década de mantenerla en BB, potenciando el desembarco de inversión dentro del territorio nacional, según la viceministra de Industria, Lorena Méndez. Indicó que es un impulso muy importante que se da a todo el trabajo que se está realizando en el proceso de atracción de inversiones a nuestro país.


Sobre este avance, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó el significativo paso que Paraguay ha dado hacia el aumento de su calificación de grado de inversión, una medida clave para atraer inversiones y fortalecer la estabilidad económica del país. En su opinión, esta situación es determinante sobre todo para empresas que tienen el nivel de inversiones importantes en cuanto a volumen y que emiten bonos a nivel internacional.

“Este aumento no solo es una cuestión de letra, sino que representa un plus significativo. Cuanto mayor sea la calificación, menor será el riesgo y mayor el grado de inversión, lo que se traduce en mayor estabilidad y previsibilidad para las inversiones”, resaltó Méndez.

Méndez explicó que este logro es esencial para el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ya que potencia los esfuerzos realizados para atraer inversiones al país. En donde indicó que, en términos generales, el aumento en la calificación de riesgo acelera las inversiones, especialmente para empresas con inversiones significativas y emisiones de bonos a nivel internacional.

En cuanto a la posibilidad de que Paraguay alcance su grado de inversión este año, la Viceministra señaló que es un proceso que lleva tiempo, pero que el país puede acelerar este proceso mediante trabajos interinstitucionales, reformas estructurales, digitalización de procesos y reducción de plazos. Asimismo, manifestó que es un esfuerzo conjunto de todas las instituciones, como así también la Presidencia de la República está enfocada en lograrlo en el menor tiempo posible.

Avances en los procesos

Por otra parte, explicó que, desde el Ministerio de Industria y Comercio, se están implementando medidas como la simplificación de trámites, reducción de plazos y la optimización de la información para facilitar la toma de decisiones de los inversores, tanto nacionales como extranjeros.

“El uso de la tecnología es la base para transparentar, agilizar y reducir los trámites en los registros y acceso a los beneficios que el MIC pone a disposición de los inversores”, expresó la Viceministra Méndez.

Por último, resaltó que el aumento en la calificación crediticia impactará positivamente en las industrias locales, permitiéndoles acceder a mejores mercados de exportación. Además, se espera que sirva como una herramienta diferenciadora para atraer nuevas inversiones, impulsando el empleo y proporcionando mejores ingresos a nivel económico.