Sector autopartista agradece gestión coordinada del Gobierno, en pos del desarrollo económico

Con el objetivo de poner en foco la importancia de la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en Paraguay y exportan a Brasil, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), llevó adelante este lunes un encuentro con representantes del sector privado autopartista, como así también actores del Gobierno y embajadores.

En el acto de apertura el ministro del MIC, Javier Giménez, comentó sobre la importancia que implica esta exoneración, con la que se liberó de una deuda de unos 500 millones de reales (USD 100 millones), que pesaba sobre el sector autopartista.

A su turno, Tatiana Mursa, presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), habló en nombre de las empresas que se vieron afectadas por las medidas del vecino país y aseguró que esa fue la situación más desafiante que atravesó el rubro desde su instalación en Paraguay, lo que tuvo en vilo a la industria por años.

Mursa agradeció la predisposición del gobierno que escuchó al sector privado e incluyo en la agenda de prioridades bilaterales esta situación que afectaba el desarrollo y proyección del sector autopartista. “Estamos agradecidos y gratamente satisfechos por el nivel de profesionalismo y eficiencia con el que los altos funcionarios del gobierno han tenido la habilidad de destrabar una cuestión que en realidad se trataba de un decisión interna y soberana del Brasil”, indicó.

Sector privado como pilar del desarrollo

Cabe mencionar que este logro no solo beneficia económicamente a las empresas autopartistas, sino que también se traduce en un impacto social relevante. En tal sentido, el ministro Giménez señaló que este acuerdo no solo alivia las finanzas del sector automotriz paraguayo, sino que también fortalece los lazos de cooperación entre ambos países y promueve una mayor integración industrial en la región. “El compromiso del Gobierno del Paraguay con el sector privado se destaca como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país”, expresó Giménez.

El sector autopartista paraguayo cuenta con una inversión de USD 181 millones hasta la fecha en el país. Además, representa uno de los segmentos económicos con mayor representación en los envíos de las maquiladoras, teniendo una participación del 28% del total de las exportaciones y tan solo en el 2023, el sector autopartista exportó por un valor de USD 280 millones. Así también, el rubro emplea de manera directa a unas 6.360 personas, de las cuales el 56,1% son mujeres, mientras que los trabajadores indirectos ascienden a 12.720 paraguayos.

Operaciones en Paraguay

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay, Tatiana Mursa, el trabajo desarrollado por el gobierno permitirá ampliar las inversiones de las distintas firmas en nuestro país.

Mientras tanto, el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes de Carvalho, dijo que la búsqueda de integración productiva y permitir que Paraguay con las maquilas, pueda participar cada vez más en el mercado brasileño, fueron seguramente los temas que inspiraron a Brasil a tomar la decisión sobre el tema de la industria autopartista.

El evento contó con la presencia de los viceministros de Industria, Lorena Méndez; de Mipyme, Gustavo Giménez, y el de Rediex, Rodrigo Maluff; al igual que la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde; la ministra de Gabinete, Lea Giménez, la Embajadora de la República de Corea; S.E. Yoon Chan-sik, Embajadora de Japón, S.E. Nakatani, Yoshie y el Embajador de la República Federativa de Brasil; S.E. José Antonio Marcondes de Carvalho, además de representantes de distintos sectores.