La trazabilidad como herramienta para la conquista de mercados más competitivos

El ministro de la cartera de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, fue abordado por medios de comunicación, sobre el convenio de cooperación técnica entre Paraguay y la Unión Europea (UE), en donde subrayó que se trata de un proceso positivo, orientado al comercio y al desarrollo comercial del país, al tiempo que indicó que el sector productivo paraguayo participará de la estructuración del programa de cooperación.

Dichas declaraciones fueron emitidas luego de la reunión técnica que mantuvieron esta mañana en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el titular del MIC, junto al Canciller Nacional, Rubén Ramírez; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; el ministro del MADES, Rolando de Barros y la presidenta de INFONA, Cristina Goralewski, donde analizaron la posibilidad de la firma de Convenio Técnico que buscara establecer los mecanimos para que los productores paraguayos cumplan los requisitos para poder exportar a Europa.

Sobre los requisitos, según señaló el ministro Giménez, la trazabilidad es una herramienta que permite acceder a los países a los mercados más exigentes, y que tenemos años de experiencia conquistando mercados como Estados Unidos y Canadá con herramientas similares del sector cárnico paraguayo, para la exportación de sus productos.

“Este es un proceso más. Estamos dando un paso importante hacia la firma de un convenio de cooperación técnica donde va a participar también el sector privado”, puntualizó el titular de la cartera del MIC.
Aseguró que Paraguay ya cumple con las medidas ambientales, es un país sostenible y verde, con la energía más renovable del mundo. “Sin embargo, nos falta mejorar la medición de nuestros procesos. Nos faltan sistemas de trazabilidad. Ya tenemos la producción sostenible. Nos falta eso para poder ingresar. Y de eso se trata lo que estamos hablando hoy”, expresó Giménez.

Explicó que, con relación a las cuestiones técnicas y comerciales con la UE, se buscarán acuerdos razonables, en tanto aclaró que no se aceptarán condiciones que no sean consideradas sensatas para el país. “Estamos discutiendo acá algo positivo, que es el Paraguay y la Unión Europea queriendo hacer comercio”, expresó.

Cabe mencionar que hasta el momento no existe ningún documento firmado por las instituciones pertinentes, ya que la elaboración de un texto final se encuentra en etapa de análisis por todos los actores involucrados, tanto del sector público como del privado.